Logo Kuntur Clinic blanco

Zona donante en injerto capilar, todo lo que debes saber

El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que se realiza habitualmente para tratar los efectos de la alopecia androgenética en hombres y mujeres. En esta cirugía intervienen dos zonas: la zona donante, donde se extraen los injertos, y la zona receptora, que recibirá los folículos pilosos extraídos de la primera. 

El manejo adecuado de la zona donante resulta esencial para lograr un injerto capilar seguro y satisfactorio. Por ello, en este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta zona, su conservación, su evaluación y su impacto en el resultado del procedimiento.

¿Qué es una zona donante en el injerto capilar?

El concepto de “zona donante” en el contexto de un injerto capilar hace referencia al área del cuero cabelludo de donde se extraen los folículos pilosos para implantarlos en la región afectada por la calvicie. Generalmente, esta zona se encuentra en la parte posterior y lateral de la cabeza.

La elección de estas zonas se debe a su alta densidad de cabello y a su resistencia a la hormona dihidrotestosterona (DHT), que es la principal responsable de la pérdida capilar. Por lo tanto, el pelo trasplantado está programado genéticamente para no caerse. 

No obstante, para garantizar el éxito de un injerto capilar, deben tomarse varias precauciones. Entre ellas se incluyen la correcta extracción de las muestras, la adecuada preservación de los folículos pilosos obtenidos y la realización del trasplante con la debida atención y cuidado.

¿Por qué es necesario preservar la zona donante?

La adecuada preservación de la zona donante resulta crucial para garantizar el éxito del trasplante capilar. A pesar de lo que muchos creen, esta área no posee recursos ilimitados. Cuando se realiza un injerto capilar, los folículos extraídos de la zona donante no vuelven a crecer allí

Por lo tanto, para preservar la estética de esta zona y evitar que se adelgace, es esencial cuidarla al máximo. Además, si se va a realizar un segundo procedimiento de injerto capilar, es imprescindible contar con suficientes folículos disponibles. 

Un segundo trasplante capilar podría ser necesario en varios casos. Algunos de estos incluyen: un primer trasplante que no haya tenido éxito, una zona a tratar que requiera un gran número de folículos, o el avance de la alopecia en los años posteriores al primer procedimiento.

Evaluación de la zona donante: un requisito previo al injerto capilar

Cuanto más sanos estén los folículos pilosos de la zona donante, más exitoso será el injerto capilar. Por ello, es esencial llevar a cabo una evaluación previa de esta área antes de considerar cualquier procedimiento

Esta evaluación debe ser llevada a cabo por un cirujano con experiencia y habilidades comprobadas en el campo del trasplante capilar, como los profesionales que forman parte de Kuntur Clinic Barcelona, puesto que un análisis incorrecto podría generar resultados insatisfactorios.

Al analizar la zona donante de manera previa, podremos determinar lo siguiente:

  • Si la zona cuenta con suficientes injertos para cubrir completamente la zona receptora y lograr un resultado estéticamente satisfactorio. De lo contrario, el paciente podría terminar con una zona donante demasiado escasa y de apariencia poco agradable.
  • Si la zona cuenta con injertos de buena calidad. El análisis preliminar nos permitirá evaluar el grosor de los folículos pilosos, así como la cantidad de pelos que contiene cada uno.

     

Además, una evaluación adecuada de la zona donante contribuye a determinar el método de extracción e implantación más adecuado para cada paciente. En Kuntur Clinic Barcelona, disponemos de un equipo de expertos altamente capacitados en la extracción e implantación de folículos pilosos, asegurando que estos no sufran daños y garantizando el éxito de la cirugía.

¿Qué aspecto tendrá la zona donante después del injerto capilar?

Después de un injerto capilar, la zona donante mantendrá su apariencia original. La estética de dicha área es fundamental para determinar el éxito del procedimiento, ya que esta debe continuar luciendo intacta y equilibrada.

Al optar por cirujanos altamente experimentados en la realización de trasplantes capilares, se garantiza que la zona donante no experimentará alteraciones visuales, aunque se hayan extraído folículos pilosos de ella. 

Cuidados postoperatorios de la zona donante tras un injerto capilar

Después de un injerto capilar, el cirujano aplica un vendaje en la zona donante para protegerla. El vendaje suele mantenerse de 3 a 5 días para evitar cualquier riesgo de infección.

Se recomienda no retirar el vendaje sin el permiso del cirujano. También pueden aparecer pequeñas costras y enrojecimiento en la zona. Las costras después de un injerto capilar son normales y habituales. Para tratarlas adecuadamente, es aconsejable seguir las recomendaciones médicas.

Por último, es posible que aparezcan picores y dolor en la parte posterior de la cabeza tras la intervención. Este dolor en la zona donante es transitorio y puede aliviarse tomando analgésicos, bajo prescripción médica.

¿La extracción de los folículos pilosos deja cicatrices en la zona donante?

Gracias a las técnicas de vanguardia de extracción, los folículos se recogen individualmente con una herramienta especial, esto hace que solo queden pequeños orificios ligeramente enrojecidos que cicatrizarán y se cerrarán por sí solos en unos días después de la intervención. Cuando se realiza correctamente, el injerto capilar no deja cicatrices en la zona donante.

Shock loss en la zona donante

El shock loss, o pérdida de cabello por shock, es un fenómeno temporal que puede ocurrir tanto en la zona donante como en la zona receptora después de una cirugía de injerto capilar. 

Esto se debe a que el trauma quirúrgico y el estrés provocado por el procedimiento pueden causar una interrupción en el ciclo normal de crecimiento del cabello, resultando en la caída de pelo en áreas cercanas a las incisiones realizadas. 

Aunque el shock loss puede ser alarmante para los pacientes, es importante tener en cuenta que este efecto es generalmente temporal y el cabello suele volver a crecer en los siguientes meses

Para minimizar el riesgo de shock loss, es fundamental elegir a un cirujano experimentado que utilice técnicas adecuadas y realice una planificación detallada del trasplante de cabello. Por ello, en Kuntur Clinic | Injerto Capilar Barcelona, nos esforzamos por ofrecer la máxima calidad y precisión en cada procedimiento. 

Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y actualizados en las últimas tendencias y técnicas en trasplantes capilares, garantizando resultados naturales y duraderos.

No esperes más para dar el primer paso hacia una solución definitiva a la pérdida de cabello. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar una consulta. Estaremos encantados de evaluar tu situación, responder a todas tus preguntas y guiarte en el camino hacia un cabello más saludable y rejuvenecido.

Últimos artículos de nuestro blog capilar

¡Reserva
tu cita ya!

Rellena tus datos y en las próximas 24-48 horas un miembro del equipo de Kuntur Hair Clinic se pondrá en contacto contigo para conocer tu caso y para que puedas reservar tu cita de valoración.

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte mayor información sobre tu videoconsulta.

¿En qué momento del día prefieres que te llamemos?
Abrir Chat
¡Envíanos un Whatsapp!
Kuntur Clinic
¿Podemos ayudarte?