Logo Kuntur Clinic blanco

Microinjerto Colectivo Transgénero

Microinjerto Colectivo Transgénero

¿En qué consiste el microinjerto para el colectivo transgénero?

El microinjerto dirigido al colectivo transgénero será aquel trasplante capilar diseñado para lograr las expectativas específicas de los pacientes, haciendo uso de las técnicas avanzadas que se detallarán a continuación.

A la hora de someterse a dichos tratamientos, se presentan númerosas dudas, motivadas por el proceso hormonal, el cual debe estar totalmente estable y regulado para conseguir que sea todo un éxito.

Es de saber que, aunque la persona cambie de género, su distribución capilar sigue siendo la misma que al nacer, por lo tanto, en el caso de mujeres transgénero, se atiende a feminizar la línea frontal. A diferencia del hombre transgénero, donde el injerto capilar logra resultados, en la zona de las cejas y la barba.

Micronjerto capilar DHI/FUE Zafiro para el colectivo transgénero

Dentro del microinjerto capilar (cuero cabelludo) encontramos fundamentalmente dos técnicas, que son las que nos aportan los mejores resultados, estas son:

Kuntur Clinic clinica especialista en microinjertos capilares con tecnica DHI FUE zafiro al colectivo trans en Barcelona

Micronjerto de barba transgénero

El injerto de barba está orientado a repoblar aquellas zonas donde el vello, por diversas razones, no está presente y no crece naturalmente, centrándose en el área de la barba, bigote e incluso en las patillas. Obteniendo como resultados, el lucir una barba poblada.

Previamente se diseñará la forma deseada de la barba por el paciente y tras ello, se emplea la técnica más idónea para el microinjerto, siguiendo el mismo procedimiento que el injerto capilar. En 6 meses sus resultados son evidentes, observando los resultados definitivos al año.

Micronjerto de cejas DHI/FUE Zafiro colectivo transgénero

Con esta intervención podemos reparar los daños provocados por traumatismos, quemaduras, alopecia, envejecimiento entre otros muchos factores.

El tratamiento se realiza de manera ambulatoria con anestesia local con una duración aproximada de dos a cuatro horas. Los resultados empiezan a ser visibles a los 3 o 4 meses del crecimiento de la nueva ceja.

Microinjerto capilar DHI/FUE Zafiro para el colectivo transgénero

Microinjerto de barba DHI/FUE Zafiro para el colectivo transgénero

Microinjerto de cejas DHI/FUE Zafiro colectivo transgénero

Precio del Microinjerto de cejas DHI/FUE Zafiro femenino en Barcelona.

El precio de la cirugía de microinjerto capilar en Barcelona está desde los 2790 euros en función del paciente.

Preguntas frecuentes sobre el
Microinjerto Capilar Transgénero

¿?

¿El pelo donante crece tras el injerto capilar?

La respuesta es no, como hemos mencionado, es como realizar un trasplante, pues pasamos las unidades foliculares directamente de una parte a otra. Actualmente no se contempla el clonar las unidades foliculares, siendo conocedores de que la zona donante es limitada. De ahí la importancia de realizar un buen diagnóstico para determinar cuántas unidades serán necesarias.

¿Qué recomendaciones debo seguir tras realizar el microinjerto?

Debemos recalcar y recordar que, la zona está sensible, asimismo, las unidades foliculares injertadas aún no están del todo sujetas al cuero cabelludo, por lo que, de no cuidarlo, es posible que podamos perder ciertas unidades. Si es cierto que, veremos la caída de algunos folículos, pero, se produce de forma natural.

Durante los primeros días, se recomienda:
  • Dormir incorporados, no agacharse y no tocar la zona tratada.
  • Evitar el consumo de té o café, eliminar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Asimismo, evitar la exposición solar, baños en piscinas o en el mar, durante aproximadamente 1 mes.
  • ¿Otra persona puede donar su pelo para mi trasplante capilar?

    No, esto no es posible porque las unidades foliculares deben proceder de la zona donante del mismo paciente, garantizando de este modo el éxito del injerto, consiguiendo unos resultados más naturales.

    ¿El factor hormonal es importante en el microinjerto trasgenero?

    Si, como hemos comentado anteriormente, las personas transgenero tienen que pasar un proceso hormonal, para poder llevar a cabo la intervención sin ninguna complicación. No supone ningún impedimento, pero sí debe estar controlado.

    ¿Es necesario recibir tratamiento hormonal después del microinjerto?

    No, por lo general después del trasplante no es necesario recibir terapia hormonal adicional. De igual forma después del tratamiento, se le indicará las pautas que debe seguir.

    ¿El pelo donante crece tras el injerto capilar?

    La respuesta es no, como hemos mencionado, es como realizar un trasplante, pues pasamos las unidades foliculares directamente de una parte a otra. Actualmente no se contempla el clonar las unidades foliculares, siendo conocedores de que la zona donante es limitada. De ahí la importancia de realizar un buen diagnóstico para determinar cuántas unidades serán necesarias.

    ¿Qué recomendaciones debo seguir tras realizar el microinjerto?

    Debemos recalcar y recordar que, la zona está sensible, asimismo, las unidades foliculares injertadas aún no están del todo sujetas al cuero cabelludo, por lo que, de no cuidarlo, es posible que podamos perder ciertas unidades. Si es cierto que, veremos la caída de algunos folículos, pero, se produce de forma natural.

    Durante los primeros días, se recomienda:
  • Dormir incorporados, no agacharse y no tocar la zona tratada.
  • Evitar el consumo de té o café, eliminar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Asimismo, evitar la exposición solar, baños en piscinas o en el mar, durante aproximadamente 1 mes.
  • ¿Otra persona puede donar su pelo para mi trasplante capilar?

    No, esto no es posible porque las unidades foliculares deben proceder de la zona donante del mismo paciente, garantizando de este modo el éxito del injerto, consiguiendo unos resultados más naturales.

    ¿El factor hormonal es importante en el microinjerto trasgenero?

    Si, como hemos comentado anteriormente, las personas transgenero tienen que pasar un proceso hormonal, para poder llevar a cabo la intervención sin ninguna complicación. No supone ningún impedimento, pero sí debe estar controlado.

    ¿Es necesario recibir tratamiento hormonal después del microinjerto?

    No, por lo general después del trasplante no es necesario recibir terapia hormonal adicional. De igual forma después del tratamiento, se le indicará las pautas que debe seguir.

    ¿Qué esperas?

    Completa el siguiente formulario con tus datos, y si tienes una consulta, no dudes en dejarnos un mensaje. Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Abrir Chat
    ¡Envíanos un Whatsapp!
    Kuntur Clinic
    ¿Podemos ayudarte?