Logo Kuntur Clinic blanco

¿Cuáles son los riesgos del injerto capilar?

El injerto capilar es uno de los tratamientos con mayor popularidad gracias a su alta tasa de resultados exitosos. Sin embargo, cómo en todo procedimiento médico, existen una serie de riesgos y resultados adversos que debemos considerar.

La alopecia es una de las mayores preocupaciones en mujeres y hombres de todas las regiones y culturas. La pérdida del cabello es un problema multifactorial que se debe a innumerables razones de orden genético, ambiental y patológico. 

Culturalmente, la buena salud capilar es uno de los símbolos más destacados en la estética masculina y femenina por igual. Por esta razón, la reducción de la densidad capilar se ha transformado en una de las principales inquietudes para muchos pacientes.

Según la International Society Of Hair Restoration Surgery, desde el 2010 hasta 2021, los procedimientos de injerto capilar aumentaron en más de un 150% mundialmente. El 2021 cerró con la impresionante cifra mundial de más de 2 millones de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de implante capilar.

La tasa de éxito de los tratamientos de injerto capilar es una de las más altas dentro de la medicina. Sin embargo, estos estudios también reflejan una realidad muy preocupante en todos los países del mundo. Un 25% de los pacientes acude a la consulta debido a problemas con implantes realizados en centros no especializados. 

El implante capilar, como cualquier otro procedimiento médico, implica una serie de riesgos, complicaciones y resultados no esperados. Por ello, el conocimiento, la experiencia y sobre todo, la capacidad de respuesta del profesional ante estas circunstancias es lo que marca la diferencia.

Hoy veremos algunos de estos riesgos y resultados no deseados de los implantes capilares. Además, analizaremos la importancia de acudir a centros especializados como el elemento diferenciador en el éxito del tratamiento.

Los principales riesgos en un injerto capilar

Es imposible hablar de procedimientos médicos 100% libres de riesgos pues, cualquier tratamiento conlleva una serie de complicaciones asociadas. Desde los tratamientos cosméticos menos invasivos hasta los procedimientos quirúrgicos de mayor envergadura tienen riesgos y complicaciones. Aún así, la ciencia médica se ha especializado en conocer y cuantificar estos riesgos para reducir su incidencia.

Por ende, los especialistas han aprendido a calcular estos riesgos con antelación y preparar estrategias de respuesta ante su aparición. El implante capilar no escapa de esta realidad y aunque es un procedimiento mínimamente invasivo, tiene riesgos asociados que son analizados por un grupo multidisciplinar.

Hablar de riesgos en medicina es un poco más complejo que en cualquier otra ciencia. Las respuestas orgánicas varían de persona a persona y pueden tener causas que escapan del control del profesional, el paciente o los centros especializados.

Sin embargo, es justamente la capacidad profesional del especialista para dar respuesta a este tipo de incidencias lo que da mayor seguridad al tratamiento. Antes de realizar cualquier tipo de procedimiento, un grupo de especialistas estudia a cada paciente de forma exhaustiva para cuantificar los riesgos asociados.

El resultado de estos análisis previos determina un perfil de riesgo que puede conllevar, incluso, a desestimar la aplicación del tratamiento. Esta es para muchos médicos, la fase de mayor importancia en cualquier procedimiento, incluyendo el implante capilar.

La técnica, instrumental, área de tratamiento, recursos tecnológicos, humanos y de soporte, son esenciales. Los profesionales más destacados como los de Kuntur Hair Restoration Clinic, cuentan con una red de apoyo que le da al paciente una mayor seguridad.

Un implante capilar es un procedimiento que no es estándar o mecanizado. Del mismo modo, aunque en un porcentaje bastante bajo, es un tratamiento que puede tener resultados diferentes a los esperados. Hay decenas de causas que determinan la aparición de complicaciones y resultados adversos. Dentro de las más destacadas podemos nombrar:

Infecciones nosocomiales

En términos sencillos, las infecciones nosocomiales son aquellas cuyo origen está relacionado al centro médico-quirúrgico. En Europa, un 19% de las infecciones nosocomiales se asocian al quirófano, instrumental o personal sanitario.

Aunque estos estudios se basan en cultivos hechos en grandes hospitales con múltiples procedimientos, no dejan de ser significativos. Es decir, aún con toda la prevención y técnicas de desinfección, asepsia y antisepsia de los grandes centros, aún las infecciones nosocomiales son una realidad.

Como podemos inferir, la estadística crece a medida que el centro médico adolece de estas medidas de prevención. Los casos de infecciones nosocomiales en pacientes con tratamientos en centros no autorizados y/o especializados se disparan a niveles alarmantes.

Elegir un centro especializado con las máximas medidas de cuidado, higiene y desinfección de las áreas de tratamiento es fundamental. En Kuntur Hair Restoration Clinic la desinfección y prevención de infecciones en todos nuestras áreas, instrumental y equipos es una de nuestras máximas prioridades.

Personal y centros no especializados

La demanda de procedimientos cosméticos en España ha aumentado en en más de un 40% según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Este aumento de la demanda, lamentablemente, ha creado el aumento de centros no especializados y con poca formación profesional.

Adicionalmente, la búsqueda de mejores precios ha llevado a muchos pacientes a traspasar nuestras fronteras hacia países con menores controles sanitarios.  Esto, indefectiblemente ha traído consecuencias negativas para el paciente por procedimientos no adecuados y tratamientos deficientes.

Como hemos dicho anteriormente, la ISHRS estima que un cuarto de los pacientes con tratamientos hechos en centros no especializados terminan con complicaciones. Elegir centros especializados en tratamientos capilares es siempre la mejor alternativa y a largo plazo, será siempre la opción más económica y sobre todo, segura.

Mal manejo de las primeras complicaciones

Esta causa está muy asociada a la anterior. Los especialistas en tratamientos capilares ponen el enfoque en el seguimiento y control post-tratamiento como una de sus prioridades.

La detección temprana de los primeros síntomas de reacciones adversas, reacciones alérgicas y rechazo del implante es fundamental. La conducta médica ante estas complicaciones marca la diferencia entre el éxito o el fracaso del tratamiento.

Además de estas causas, existen una serie de reacciones adversas y complicaciones post-tratamiento inherentes a factores individuales. El cuidado de la zona intervenida, las infecciones ambientales y rechazo por una serie de patologías de base, deben analizarse cuidadosamente.

En todos los casos, la clave del éxito y la reducción de los riesgos del tratamiento de injerto capilar yace en la elección del centro especializado. España cuenta con una de las mejores redes de centros de restauración capilar del mundo entero. Nuestros profesionales cuentan con la tecnología más innovadora y las técnicas con mejores porcentajes de éxito en el mundo entero.

Últimos artículos de nuestro blog capilar

¡Reserva
tu cita ya!

Rellena tus datos y en las próximas 24-48 horas un miembro del equipo de Kuntur Hair Clinic se pondrá en contacto contigo para conocer tu caso y para que puedas reservar tu cita de valoración.

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte mayor información sobre tu videoconsulta.

¿En qué momento del día prefieres que te llamemos?
Abrir Chat
¡Envíanos un Whatsapp!
Kuntur Clinic
¿Podemos ayudarte?