Logo Kuntur Clinic blanco

Caída de pelo por COVID. Todo lo que tienes que saber

20/07/2023

La pandemia de COVID-19 ha dejado una estela de efectos imprevistos en su paso por el mundo, y uno de estos efectos sorprendentes es la pérdida de cabello. Aunque no es un síntoma comúnmente mencionado de la infección, la caída de pelo está afectando a un número creciente de personas que han contraído el virus. 

Este fenómeno ha dejado a muchos preguntándose: ¿Cómo puede el COVID-19 causar la caída del pelo? ¿Es temporal o permanente? ¿Y qué se puede hacer al respecto? En este artículo, exploraremos estas preguntas y profundizaremos en la relación entre la COVID y la pérdida de cabello.

Razones de la caída de pelo por Covid

La pérdida de cabello es un síntoma común que afecta aproximadamente al 25% de los pacientes que experimentan COVID. Esta condición puede extenderse por semanas o incluso meses tras el comienzo de la infección

Dentro de la COVID, se encuentran vinculadas dos variantes de pérdida capilar severa, ya identificadas previamente por la medicina: el efluvio telógeno y la alopecia areata.

Efluvio telógeno

El efluvio telógeno se caracteriza por una pérdida de cabello difusa y generalizada en todo el cuero cabelludo. Este fenómeno puede ser disparado por varios factores, incluyendo situaciones de estrés emocional, enfermedades infecciosas o condiciones autoinmunes.

Es habitual experimentar una caída severa del cabello meses después de enfermedades infecciosas graves. Además, episodios de estrés agudo, pérdida significativa de peso y postparto también pueden desencadenar esta respuesta.

Recientemente, se ha planteado la hipótesis de que el coronavirus podría formar parte del grupo de enfermedades infecciosas que podrían estar asociadas con la pronunciada pérdida de cabello. Los pacientes que han tenido COVID-19, han reportado una pérdida de cabello considerable a los 2 o 3 meses después de la infección.

Alopecia areata

La alopecia areata es un trastorno que se manifiesta a través de la pérdida de cabello, usualmente en patrones circulares. Se cree que está vinculada a una combinación de predisposición genética y la presencia de enfermedades autoinmunes.

Además, se ha observado un potencial vínculo entre la aparición de alopecia areata y la infección por coronavirus. Algunos expertos postulan que el virus podría actuar como un desencadenante en individuos que ya poseen una predisposición genética a desarrollar este trastorno capilar.

De igual forma, el estrés psicológico asociado con el contagio de COVID podría ser un factor contribuyente en casos de personas que no tienen dicha predisposición genética.

Medidas que se pueden tomar para contrarrestar la caída de pelo por COVID

Mantener una buena nutrición

Mantener una dieta balanceada puede ayudar a promover la salud del cabello. Alimentos ricos en proteínas, hierro, zinc, y vitaminas como la vitamina D y la vitamina E pueden ser beneficiosos.

Manejo del estrés

La caída del cabello por COVID puede ser exacerbada por el estrés emocional, por lo que técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga, el ejercicio regular, y el tiempo de relajación pueden ser útiles.

Consultar a un profesional de la salud capilar

Si la caída del cabello por COVID es severa o está causando angustia, puede ser útil hablar con un médico. Un profesional de la salud capilar puede ofrecerte tratamientos específicos, como la mesoterapia capilar, para ayudarte a recuperar el cabello perdido y revitalizarlo.

Mesoterapia capilar: Opción de tratamiento eficaz para la caida de pelo por COVID

La mesoterapia capilar surge como una opción de tratamiento eficaz para manejar este problema, con resultados prometedores. Se trata de un procedimiento no quirúrgico que implica la inyección de soluciones nutritivas en el cuero cabelludo para mejorar la salud del cabello y estimular su crecimiento. 

Los tratamientos pueden incluir una variedad de ingredientes, como vitaminas, minerales, aminoácidos y otros compuestos que nutren y fortalecen los folículos pilosos.

Este tratamiento es especialmente útil para tratar la caída del pelo debido al COVID porque actúa directamente en los folículos pilosos, ayudando a reactivar el crecimiento y la fortaleza del cabello. Además, puede ayudar a aliviar otros síntomas relacionados, como el cuero cabelludo seco o irritado, que a veces puede ocurrir después de la enfermedad.

La mesoterapia capilar es un tratamiento personalizado que se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, por lo que los resultados pueden variar. Sin embargo, muchas personas que han utilizado la mesoterapia capilar para tratar la caída del pelo después de COVID han informado mejoras significativas en la densidad y la salud del cabello.

Beneficios de la mesoterapia capilar para la caida de pelo por COVID

Estimulación del crecimiento del cabello

Los nutrientes o medicamentos inyectados durante la mesoterapia capilar pueden ayudar a estimular los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento de cabello nuevo.

Mejora la circulación sanguínea

La mesoterapia también puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede ayudar a entregar los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello.

Alivio del estrés

La pérdida de pelo puede ser causada por estrés, que es común en personas que han tenido COVID. Al mejorar la salud del cuero cabelludo y del cabello, la mesoterapia capilar puede ayudar a reducir el estrés relacionado con esta afección.

Control de la inflamación

Algunos de los medicamentos utilizados en la mesoterapia capilar pueden tener propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso si la pérdida de cabello está siendo causada por una inflamación del cuero cabelludo.

Soluciones efectivas para tratar la caída de pelo por COVID en Barcelona

Si luego de haber contraído el virus del COVID observas un aumento significativo de la caída de cabello, tu primer paso debe ser consultar a un médico. Un profesional de la salud está equipado para examinar de manera exhaustiva los distintos síntomas que manifiestas y proporcionarte un diagnóstico preciso, así como un tratamiento pertinente.

Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, la caída de cabello inducida por el COVID suele ser un fenómeno transitorio que tiende a revertirse a medida que el cuerpo se recupera. No obstante, si buscas colaborar activamente en el proceso de recuperación de tu cuero cabelludo, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros en la Kuntur Clinic Barcelona para programar un consulta.

Durante la consulta, evaluaremos en profundidad tu situación particular y trabajaremos contigo para encontrar la solución más apropiada a tus necesidades. Nuestro equipo de profesionales está altamente capacitado y dedicado a proporcionar la mejor atención para problemas de salud capilar.

Últimos artículos de nuestro blog capilar

¡Reserva
tu cita ya!

Rellena tus datos y en las próximas 24-48 horas un miembro del equipo de Kuntur Hair Clinic se pondrá en contacto contigo para conocer tu caso y para que puedas reservar tu cita de valoración.

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte mayor información sobre tu videoconsulta.

¿En qué momento del día prefieres que te llamemos?
Abrir Chat
¡Envíanos un Whatsapp!
Kuntur Clinic
¿Podemos ayudarte?